Contexto del ejercicio y métricas básicas de un sistema de arrastre (pull system)
Las métricas básicas de Kanban son:
- Trabajo en proceso o WIP (Work in Progress). Es el trabajo abierto no terminado.
- Tiempo de ciclo o CT (Cycle Time). Es el tiempo que toma impartir una materia.
- Velocidad de entrega respecto al tiempo o rendimiento (Throughput). Es cuantas materias se terminan por mes.
A continuación presentamos cómo se comportan estas tres métricas con un ejercicio de planeación e impartición de materias tradicional (todas al mismo tiempo) contra un ejercicio de una sola material a la vez. Ambas en un semestre de la Maestría en Ingeniería de Software de CIMAT.
Trabajo por lotes. Todas las materias a la vez.
El primer semestre de la Maestría en Ingeniería de Software. Una clase a la vez. Este es el esquema tradicional para dar clases en la mayoría de las escuelas. TODAS las clases a la vez. A este modo de trabajo se le conoce como trabajo por LOTES.
PASO 1: Al principio de semestre se planean N materias:
PASO 2: Durante el semestre se imparten todas las materias al mismo tiempo.
PASO 3: Todas las materias se finalizan al mismo tiempo.
Resumen
- El trabajo en proceso sería 5 materias durante TODO el semestre. Más una actividad del congreso y seminario que sería simultáneo.
- El tiempo de ciclo sería de 5 meses en el caso de las materias. 3 días para el congreso y 1 semana para el seminario.
- La velocidad de las materias es 5 materias por semestre. 1 congreso por semestre y 1 seminario de tesis por semestre.
Ventajas
Es un esquema tradicional y los profesores dedican poco tiempo a la semana. Los profesores en general tienen un trabajo complementario. Los profesores de tiempo completo siempre están ocupados, todo el semestre.
Desventajas
Este método tiene varias desventajas, tanto para el profesor como para el alumno. Para el profesor, debe de tener planeada su materia desde inicios de semestre. Pero debido a la dinámica de los grupos es probable que tenga que cambiar contenidos, ello implica desperdicio de tiempo del profesor. El profesor además está ocupado 5 meses por materia. El profesor, además puede dar más de una material, lo que implicar costos similares a los sufridos por los alumnos.
En el caso de los alumnos, algunos profesores dejan tarea como si su materia fuera la única. Y no dejan espacio para tareas de otras materias. Los alumnos sufren de un costo de cambio de contexto o atención residual.
Una materia a la vez.
PASO 1: Programar las materias en función del tiempo
¿Cuántos días tenemos disponibles para el semestre agosto diciembre? 20 semanas * 5 días = 100 días menos 5 días de asueto = 95 días hábiles 95 días hábiles - 3 días de congreso = 92 días Se requieren 16 días de clase por materia, con 3 horas de clase diarias para cumplir con el requisito de 48 horas clase por semestre. Además los alumnos deben de trabajar de 3 a 5 horas diarias más para cumplir con el requisito de los créditos por materia. 92 días hábiles - 5 días de semana de seminario de tesis 87 días Así que las clases quedan de 17 días. El calendario se organiza en función de las mejores fechas para los profesores. Cada profesor tendrá 17 días para su clase.PASO 2: El semestre transcurre, los alumnos llevan una materia a la vez.
PASO 3: Cierre de la materia, da espacio para la nueva materia.
Se termina una materia, los alumnos presentan todos los requisitos de la materia durante los 17 días (clases, lecturas, presentaciones, proyectos, exámenes, etc.). El profesor reporta calificaciones y la materia termina.
PASO 4: Se toma la siguiente materia. Y así hasta terminar todas las materias.
Resumen
- El Trabajo en proceso siempre es 1 actividad de manera simultánea.
- El tiempo de ciclo es de 17 días en el caso de las materias. 3 días por el congreso y 5 días para el seminario.
- La velocidad de entrega respecto al tiempo es de 1 materia cada 17 días.
Ventajas
Los profesores solo dedican al semestre 17 días por materia y ya la tienen terminada. Es un esquema favorable para trabajadores de tiempo completo o freelancers. No hay costo de cambio de contexto. Cada materia tiene su espacio por lo que todos los profesores pueden profundizar de una manera importante en su materia. No hay cambio de contexto ya que no se tienen que cambiar de materia. Todos los contenidos son específicos a la materia en particular. Los congresos y seminarios se realizan en periodos durante los que no hay materias.
Desventajas
No todos los profesores tienen tiempo completo para dedicarse a este esquema.
Si los proyectos tienen que ver con clientes y los clientes tienen poca disponibilidad, los profesores tendrá que estar buscando al cliente hasta que los atienda.
Reflexiones
Si pudiéramos cobrar las materias por materia terminada, como es el caso de proyectos o servicios, en el caso de las materias al mismo tiempo podríamos cobrar cada materia hasta el final de semestre.
Comentarios
Publicar un comentario