Ir al contenido principal

"Identifica tu Cuello de Botella con la Pregunta que Cambia Todo: Imposible, a menos que..."

👨‍💼 Ian Barnard mide 1.98 m y pesa 100 kg. Su tamaño impone y le da la confianza para plantarse frente a un grupo hostil de administradores mineros que enfrentan otro despido masivo.

🎯 Barnard, protegido del Dr. Eliyahu Goldratt (creador de la Teoría de Restricciones), llegó para resolver un problema gigantesco: la mina debía producir millones de toneladas por mes, pero ni cerca estaban. Solo habían pasado cuatro meses del año y ya estaban cientos de miles de toneladas atrás de la meta.

⚠️ Los clientes amenazaban con acciones legales porque pagaron un precio premium por resultados. Los accionistas ya tenían pérdidas por más de 30 millones de dólares. Si no arreglaban el desastre, los administradores perderían bonos y empleos.

💸 Dos consultores previos ofrecieron la receta tradicional: recortar costos y despedir personal. Resultado: solo empeoró el problema, crearon un círculo vicioso y todo fue cuesta abajo. Aun así, Barnard no se achicó ante la multitud.

🔗 La Teoría de Restricciones, propuesta por Goldratt, dice: encuentra el cuello de botella, enfoca tus esfuerzos ahí y obtendrás más resultados, con los mismos (o menos) recursos, y mucho más rápido.

🗣️ Barnard respiró hondo y fue directo:
“Eliminar costos no va a arreglar esto. Solo hay una salida: encontrar la manera de aumentar la velocidad y ponernos al día. Eso significa identificar el verdadero cuello de botella. Entonces, ¿dónde está?”

🏗️ Los gerentes explicaron los cuatro pasos para sacar mineral y entregarlo a los clientes:
1️⃣ Descubrir el mineral con explosivos
2️⃣ Extraerlo usando excavadoras
3️⃣ Transportarlo en camiones a la planta
4️⃣ Procesarlo para lograr la calidad que exigen los clientes

🔄 El gerente explicó: el cuello de botella siempre cambia. Un día, descubres mucho mineral y las excavadoras no dan abasto. Si las excavadoras avanzan, los camiones se quedan cortos. Y si todo llega a la planta, esta no siempre puede procesar a tiempo.

🏭 Todos coincidieron: el mayor cuello de botella es la capacidad de procesamiento de la planta.

🤔 Barnard fue al grano:
“¿Cómo podemos acelerar el procesamiento del mineral?”
El supervisor contestó:
“¡No se puede, es imposible!”

🧘‍♂️ Barnard, usando su tamaño zen, pregunta:
“Imposible, ¿a menos que...?”

💡 Silencio. El supervisor, tras dudar, responde:
“Imposible, a menos que explotemos un área que hemos evitado por años. Eso alimentaría a las excavadoras de manera continua.”

❓ Barnard insiste:
“¿Y por qué no hacerlo?”

🧮 El supervisor responde:
“Porque los contadores nunca aprobarían rentar el equipo especial necesario. Dicen que es muy caro y no hay presupuesto.”

🤷‍♂️ “¿Ya les preguntaste?”
“Nunca. Sé que dirán que no. ¿Para qué intentar?”

👀 Barnard mira al contador, que se encoge de hombros confirmando.

🛠️ “¿Cuántas máquinas y por cuánto tiempo?”
— Tres o cuatro máquinas a $5,000 USD por día, serían $600,000 USD al mes.
— ¿Y cuánto producirían?
— 200,000 toneladas extra al mes.

💰 Barnard hace cuentas rápido:
Con un margen de $20 USD por tonelada, 200,000 toneladas extra son $4 millones de beneficio mensual.
El contador y el gerente, ante la matemática sencilla, dan su aprobación. El supervisor consigue sus máquinas.

⛏️ Siguiente cuello de botella: no hay suficiente capacidad de excavadoras para que la planta siempre tenga material.

👷‍♂️ Barnard pregunta:
“¿Por qué no hay suficientes operadores y personal de mantenimiento?”

🚫 El gerente explica:
“La alta dirección odia ver choferes y personal de mantenimiento sin hacer nada. Los vuelve locos ver gente ‘ociosa’.”

🔍 Barnard investiga: a 1,300 toneladas por hora, con $20 USD de margen, la mina pierde $26,000 USD por hora si se detiene. Al mes, más de 10 horas perdidas solo por falta de personal: $260,000 USD tirados a la basura, mucho más de lo que costaría tener siempre personal disponible.

✔️ Decisión fácil: mejor recursos ociosos que perder cientos de miles de dólares. La administración aprende a vivir con “gente sin hacer nada” antes que perder dinero.

✨ El resto de los problemas de capacidad también se resolvieron con las dos palabras mágicas:
“¿Imposible, a menos que...?”

🚀 En solo dos meses, la mina operaba por encima de 1.1 millones de toneladas al mes, generando $30 millones adicionales en ganancias.

🔑 Como Barnard demostró con la Teoría de Restricciones: cualquier situación puede cambiar si se expone el verdadero cuello de botella de la organización.

🧑‍💼 “Tus empleados ya saben cómo resolver los problemas más grandes”, dijo Barnard.
“Imposible, a menos que…” apunta a las oportunidades de mejora más grandes. Y puede salvar bonos, empleos y empresas enteras. No está nada mal, por dos simples palabras.


Fuente:
Michael Levin. Huffpost. 26 de abril de 2017
https://www.huffpost.com/entry/in-any-business-crisis-these-two-magic-words-change_b_58ff5d08e4b0c13feaa5c850?guccounter=1

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es Kanban?

¿Qué es Kanban? "Kanban es un método para definir, administrar y mejorar servicios que entregan productos del conocimiento, como son servicios profesionales, esfuerzos creativos y diseños tanto productos físicos como productos de software". - David J Anderson y Andy CarMichael. Essential Kanban Condensed. ​ El método Kanban, fue creado por David J Anderson. Kanban University es una organización internacional que respalda a entrenadores acreditados de Kanban. Kanban University cuenta con una red de profesionales certificado que asegura un entrenamiento y consultoría del más alto nivel. ​ A diferencia de otros métodos Kanban comienza y se caracteriza por "comenzar desde donde estamos ahora". Esto permite que la organización se enfoque rápidamente y se reduzca la resistencia al cambio. ​ Una implementación de un proceso Kanban puede llevar a equipos a duplicar o triplicar su productividad de manera humana y sustentable. Sin embargo, hay casos en los puede inc...

¿Qué tanto conviene invertir en una iniciativa Kanban?

Este modelo obtenido del artículo de Kanban ROI de nuestros amigos de Squirrel North, demuestra dos escenarios opuestos. El primero, un escenario de un equipo que no cuenta con el método Kanban y el segundo, después de comenzar con una iniciativa Kanban.  El área del rectángulo representa el 100% de la capacidad de trabajo que tiene un equipo y está dividido o clasificado en distintos tipos de actividad a la que se asigna la capacidad.  Antes de Kanban El rectángulo gris de la izquierda, en la parte baja, representa los costos transaccionales previos a comenzar una iniciativa. En el ejemplo de David Anderson, el pintar una reja, estos costos son representados por la preparación para poder iniciar las labores de pintura. El rectángulo gris de la derecha, representa los costos posteriores a finalizar el trabajo, los costos transaccionales de la limpieza. El rectángulo azul superior representa los costos de coordinación, son los costos de la planeación, las reuniones interminable...