Ir al contenido principal

3 de 13 y 100 % del trabajo terminado. Beneficios tempranos de la adopción de Kanban

Beneficios tempranos de la adopción de Kanban

El presente mini caso habla de los beneficios pragmáticos del uso de Kanban para un proyecto de desarrollo. Tomando como ejemplo un pizarrón Kanban típico de desarrollo de software, se desarrolló un pizarrón físico (ver Pizarrón de Ejemplo de Andy Carmichael). 

Imagen 1. Ejemplo de pizarrón Kanban. Andy Carmichael. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sample_Kanban_Board.png 

El pizarrón de ejemplo, tiene elementos esenciales que lo convierten en un verdadero pizarrón Kanban. 1) El trabajo puede ser visualizado y el estado del trabajo dentro de las diferentes fases del proceso de desarrollo de software. Las columna representan las diferentes fases del proceso de desarrollo y son secuenciales. El tipo de trabajo puede visualizarse también. Las tarjetas verdes son tareas épicas. Tareas que pueden descomponerse a su vez en subtareas. Las tarjetas amarillas son subtareas o historias de usuarios que se desprenden de una tareas épica. 2) Existen límites de trabajo en proceso en cada uno de las columnas centrales del pizarrón. Ello convierte a nuestro sistema en un verdadero sistema limitado de arrastre (limited pull system). Y finalmente 3) las cajas azules muestran las reglas o políticas de salida de cada columna del pizarrón Kanban. Las reglas o políticas explícitas hacen que todo el equipo esté sincronizado en cuanto a cuando una tarjeta cumple con todos los requisitos de la columna en cuestión y puede pasar a la siguiente columna.

Luis,  el líder del equipo diseñó el pizarrón. El proyecto de manera inicial contenía 13 historias épicas. Durante la primera semana, el equipo de desarrollo levantó la infraestructura y servicios necesarios (épica 1) y concluyó también una tarea épica de desarrollo (épica 2). Gracias a la visualización de todas las tareas en el pizarrón, se descartaron las 10 tareas épicas adicionales por la redundancia en el diseño. Un primer pequeño gran logro. Terminando así 2 de 13 tareas, y después de descartar las 10 redundantes, quedó pendiente solamente una sola tarea épica de documentación (épica 3).  


Imagen 2. Pizarrón con tareas épicas (amarillas) y subtareas (rosas). 
La épica 1, de documentación está terminada.

Imagen 3. Diseño inicial de las tarjetas.
La épica 2, de desarrollo ha logrado concluir todas sus subtareas.

En la imagen 3, pueden verse tres detalles. Queda una épica pendiente por desarrollar, esta es una tarea de documentación. Las 10 épicas que no fue necesario desarrollar están en la sección de descartadas para una análisis posterior. En palabras de Luis el líder de proyecto que implementó el pizarrón Kanban “Esas 10 tareas épicas eran redundantes. El pizarrón Kanban ayudó a detectar esta redundancia y a tener un ejercicio inicial para conocer el método”.

Imagen 4. Tareas épicas y subtareas descartadas.

Kanban es un método para la visualización, administración y mejora del trabajo diseñado para tareas intangibles como el desarrollo de software. Cuando el trabajo es visible, se puede administrar y el proceso puede mejorarse.

José Hernández es Entrenador Acreditado de Kanban por Kanban University.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es Kanban?

¿Qué es Kanban? "Kanban es un método para definir, administrar y mejorar servicios que entregan productos del conocimiento, como son servicios profesionales, esfuerzos creativos y diseños tanto productos físicos como productos de software". - David J Anderson y Andy CarMichael. Essential Kanban Condensed. ​ El método Kanban, fue creado por David J Anderson. Kanban University es una organización internacional que respalda a entrenadores acreditados de Kanban. Kanban University cuenta con una red de profesionales certificado que asegura un entrenamiento y consultoría del más alto nivel. ​ A diferencia de otros métodos Kanban comienza y se caracteriza por "comenzar desde donde estamos ahora". Esto permite que la organización se enfoque rápidamente y se reduzca la resistencia al cambio. ​ Una implementación de un proceso Kanban puede llevar a equipos a duplicar o triplicar su productividad de manera humana y sustentable. Sin embargo, hay casos en los puede inc...

¿Qué tanto conviene invertir en una iniciativa Kanban?

Este modelo obtenido del artículo de Kanban ROI de nuestros amigos de Squirrel North, demuestra dos escenarios opuestos. El primero, un escenario de un equipo que no cuenta con el método Kanban y el segundo, después de comenzar con una iniciativa Kanban.  El área del rectángulo representa el 100% de la capacidad de trabajo que tiene un equipo y está dividido o clasificado en distintos tipos de actividad a la que se asigna la capacidad.  Antes de Kanban El rectángulo gris de la izquierda, en la parte baja, representa los costos transaccionales previos a comenzar una iniciativa. En el ejemplo de David Anderson, el pintar una reja, estos costos son representados por la preparación para poder iniciar las labores de pintura. El rectángulo gris de la derecha, representa los costos posteriores a finalizar el trabajo, los costos transaccionales de la limpieza. El rectángulo azul superior representa los costos de coordinación, son los costos de la planeación, las reuniones interminable...

Elaboración de un plan de escalamiento para una microempresa utilizando la etapa de descubrimiento de la Metodología Agendashift

¿Qué es Agendashift? Agendashift es una metodología de gestión del cambio desarrollada por Mike Burrows, un especialista en el tema de procesos delgado y métodos ágiles, y una de las principales figuras de un selecto grupo que han contribuido con el método Kanban. Agendashift consta de una serie de herramientas y procesos colaborativos para descubrir los resultados que desea lograr una organización y los obstáculos que le impiden lograr esos resultados. Además, logra generar acuerdos en la determinación de resultados a corto, mediano y largo plazo y permite dar seguimiento y ejecutar acciones de manera sistemática. Es una metodología que parte de derecha a izquierda, parte de los resultados o las metas y va construyendo un plan de gestión de cambio orientado a ellas. Las diferentes herramientas o procesos colaborativos pueden ser utilizados cada uno por su parte, en situaciones específicas y permite a los mentores, de manera sistemática construir un entorno que habilita la mejora conti...